-
Zeiss, la mirada del cazador: Cazando un macho montés en La Espadella
Las montañas costeras de Castellón son testigo del buen hacer de Manuel y su hijo Kevin que, embarcados en una cacería de trofeo de macho montés en época de celo, terminan haciendo gestión en una población diezmada por la sarna y eliminado a los animales enfermos para evitar contagios. La cabra h...
-
Mires donde mires, un sueño
Continúa la aventura de los Young Wild Hunters por los macizos montañosos de Asia tras los gigantes carnero de Marco Polo. Una experiencia al alance de muy pocos privilegiados y que requiere de amplios conocimientos de caza, buena forma física y mucha afición para superar los muchos sacrificios q...
-
Rebecos en León
Equipo, puntería y piernas. Tres elementos imprescindibles para intentar abatir un par de rebecos leoneses. Caza dura como pocas en un territorio de agrestes picos por los que los rebecos se mueven como pez en el agua, pero que exigen del cazador una resistencia y una condición física a toda prue...
-
No hay caza sin riesgo, el Mid Asian Ibex
Una de las muchas variedades de Ibex que existen en Europa y Asia se encuentra en las cordilleras de Kirguistán. Allí finaliza esta aventura de los Young Wild Hunters que, tras muchas jornadas de caza sobre carneros, dejan como broche de oro el rececho de esta cabra salvaje de valiosa cuerna que ...
-
Rebecos en Leon. 2
Sergio, José, Merlín y Julián no desisten en su empeño de hacerse con un buen trofeo de rebeco. Para lograrlo deberán enfrentarse al aire y al frio en unos terrenos de enorme dureza donde la aproximación a las piezas resulta en ocasiones casi imposible. Una auténtica lección de tesón y sacrificio...
-
Turquía, las cumbres del Bezoar
El equipo de los Young Wild Hunters abandona las cordilleras de Kirguistan para adentrarse en las montañas turcas en busca de otra especie mítica en el mundo de la caza: el Ibex de Bezoar. Una variedad de cabra de montaña que pone a prueba a cualquiera que se atreva a intentar colgar en su pabell...
-
Tres mexicanos en Teruel
Guillermo, Sebastián y Antonio cruzan el charco para comprobar de primera mano que Teruel existe. Y la mejor manera de hacerlo es subiendo hasta sus agrestes sierras en busca de los machos monteses. La especie reina de la caza mayor peninsular que, cada año, atrae cazadores de todo el mundo en bu...
-
Carmen Pérez. Tras el macho de Montserrat
Hija y esposa de cazadores esta catalana de Cardona disfruta por igual de las batidas jabalineras y de los recechos de montaña. Le apasionan los perros y con ellos se adentra en el monte para desencamar cochinos o se coloca en el puesto para recibirlos. Una de sus ilusiones es cazar un macho mont...
-
Recechando a los machos monteses en Beceite
Jim Shockey viaja hasta España, en compañía de su hija Eva y su yerno Tim, para intentar hacerse con uno de los trofeos de caza mayor más valorados: la cabra hispánica. Las cumbres turolenses serán el escenario de la aventura que cada año atrae a centenares de cazadores extranjeros y nacionales.
-
El rey de la montaña
A más de 2.000 metros de altitud la caza del sarrio pirenaico es todo un desafío para el cazador. En la frontera entre Francia y España nos espera el rey de la alta montaña, en un paisaje de abrumadora belleza. Esta caza supone un auténtico reto para el cazador que, además de tener habilidad con ...
-
Invitaciones de caza en los Pirineos franceses y La Camarga
Dos cazadores compartirán sus experiencias y se enfrentarán, a su vez, a un biotopo desconocido para ellos, viviendo en total inmersión en la zona junto a su anfitrión, tras los rebecos en una parte de la frontera, y tras los patos en la otra. Uno de ellos vive al nivel del mar, el otro lo sobrep...
-
Tras los machos monteses de Alcaine
La aventura de dos cazadores españoles, uno del norte y otro del sur, para hacerse con tres machos medalla durante dos temporadas consecutivas en un paraje de ensueño, en la serranía turolense, donde las torres mozárabes y las edificaciones medievales confieren al lugar un ambiente inigualable.
-
La sarna: la muerte silenciosa
La superpoblación de especies cinegéticas es una clara amenaza para su supervivencia. Contagiadas por el ganado doméstico e inaccesibles para recibir tratamientos, las reses enferman y mueren sin remedio. Solo una buena gestión de los rebaños por parte de los cazadores evitará el desastre.
Desde ... -
Las barbas de tierra y mar
La gestión de los excesos de poblaciones de arruí en las serranías del litoral levantino, es la ocasión única para disfrutar de grandes lances con el azul intenso del Mediterráneo en el horizonte. El carnero del Atlas o arruí es especie introducida en la Península Ibérica hace cincuenta años apr...
-
Los medrones de Castellón
Hace ya dos meses que pasó la época de celo y los machos monteses de esta subespecie están separados de los grupos de hembras, más atentos por tanto a los peligros del entorno. Pero las enormes cuernas que lucen algunos ejemplares y la dificultad de su caza, convierten a este auténtico rey de las...
-
Caza salvaje y de ganchos
En esta ocasión acompañamos a los hermanos Garoz para dar caza al sarrio en la costa levantina. Una aventura de caza en estado puro. Un auténtico rececho de alta montaña. Improvisados campamentos, escasa comida, poca agua, recetas salvajes y mucha naturaleza. El esfuerzo del cazador por lograr un...
-
Cabras de Teruel
Vamos a conocer la importancia del control de poblaciones de cabras como herramienta de gestión para evitar las temibles epidemias de sarna que tanto perjudican a esta especie.
Para ello nos vamos a trasladar hasta Teruel en compañía de Pedro y Ramón, con los que recorreremos esas bellas serranía... -
La caza se enseña, cazando y comiendo
Conocer la caza es el camino para entenderla y valorarla. En ese aprendizaje se embarca la joven Marina, una joven ajena al mundo cinegético, que asistirá a una cacería de hembras de cabra montés de la mano de YWH y de Vicente, guía de caza. Esta experiencia le servirá descubrir el manejo de esta...
-
Tras el macho de la Sierra de Segura
José Manuel es natural de Bogarra, un pueblo de montaña de la provincia de Albacete. Aunque él es un gran amante de la caza de la perdiz salvaje, también disfruta mucho de la caza del macho montés que se da en las ásperas sierras que rodean Bogarra, bañadas por el Río Mundo. En un entorno natural...
-
Machos monteses en familia
Las cumbres de las montañas valencianas acogen una de las poblaciones más singulares de Capra Hispánica, cuyas características sirven de irresistible reclamo a los cazadores y a las cazadoras interesadas en esta especie. Nos trasladaremos hasta estas serranías valencianas para recechar a la espec...
-
Cazadores únicos: Pepe Madrazo
Dedicamos este primer episodio a José Madrazo, conocido por los prestigiosos premios conseguidos (Weatherby, Conklin, Culminum Magister...), por sus libros y artículos, y por ser uno de los mejores embajadores que tiene la caza en nuestro país.
Disfrutaremos de su modalidad de caza preferida, el ... -
Al rebeco en las montañas turcas
Turquía es un referente internacional de la caza mayor por calidad de trofeos, variedad de especies y autenticidad de sus territorios. En esta ocasión, el rebeco será nuestro objetivo. Viajaremos hasta las montañas turcas, donde trataremos de dar caza a esta rupicapra que se encuentra a caballo e...
-
Detrás de los grandes rebecos en los Picos de Europa
En esta nueva aventura venatoria acompañaremos a un aficionado para disfrutar de unas jornadas de caza en busca de los rebecos. Y qué mejor manera que hacerlo en los Picos de Europa. Aquí, pisando nieve, trataremos de hacernos con dos ejemplares, un macho y una hembra. ¿Seremos capaces de lograr ...
-
Corzos, los duendes de la sierra
Corzos serranos en bosques manchegos de roble. Padre e hijo en busca de los esquivos machos que, ya en junio, se van emparejando y poniendo en mayores dificultades al cazador.
Miguel Angel es un joven cazador que ha heredado de su padre la pasión por este pequeño cérvido. Estamos en el mes de jun...